Search Ads, la llegada de los anuncios a la App Store

Hemos comentado en más de una ocasión que la mayoría de las descargas de nuevas aplicaciones nativas en iOS y Android provienen del canal orgánico. Es decir, entre otros, de aquellas personas que hacen una búsqueda en Google Play y App Store sobre un tema concreto y acceden a una página de resultados ordenada en función de la programación de un algoritmo. Una de las funciones del marketing de aplicaciones es preparar la información que como desarrolladores suministramos a las fichas de estas grandes tiendas de manera que nuestra app aparezca lo más arriba posible en esas búsquedas. Ser el décimo resultado o ser el primero para una búsqueda no es para nada lo mismo, como puede suponerse. La variación en número total de descargas puede ser increíble. Puede suponer el todo o la nada.

Sabedores de esto y de que, como ellos mismos subrayan en su página web, el 65% de las apps descargadas en App Store son derivadas de una búsqueda Apple ha decidido ir un paso más allá. ¿Por qué no hacer dinero también con esas búsquedas? Esa variación de descargas bien justifica que los desarrolladores de apps invirtamos en estar lo más arriba posible en el ranking, un negocio posiblemente redondo para Apple.

Por eso el ASO en particular y el app marketing en general están de moda, porque de nada sirve hacer un producto que nadie sea capaz de encontrar. Lo que no está ante los ojos del usuario no existe, por muy bueno que sea. Es ahí donde reside lo realmente importante de este asunto: Apple nos abre la puerta a poder poner nuestra app ante los ojos de los cliente que quieren lo que tenemos que ofrecerles, previa comisión de por medio claro está. Esto es, la utilización de los anuncios en resultados de búsquedas o Search Ads.

 

anuncios_app_store

 

La publicidad en App Store

Este es un paso absolutamente lógico en la evolución del marketing de apps. Ya sucedió con la lucha por aparecer lo más arriba posible en los SERP de Google para web hace años y el app marketing apunta en la misma dirección y con similares pasos. El negocio de las apps sigue su marcha hacia la profesionalización, si así puede llamársele al proceso de asentamiento del mercado, y esto implica inevitablemente que se implanten sistemas que van directamente a favor de bolsillo de aquellos actores que tienen la sartén por el mango.

Cuando un mercado no para de crecer, como es el caso, es porque hay inversión y retorno. Cuanto mayor sea la inversión, previsiblemente mayor será el retorno. Actuando bajo esa lógica son miles los desarrolladores que actualmente, y gracias a esa perspectiva de negocio, guardan dinero para mejorar la visibilidad de sus productos. Por eso, aquello que escribíamos sobre la importancia del marketing de apps se convertirá cada día en algo más necesario.

Primera toma de contacto con Search Ads

Aunque hasta este próximo otoño no estará disponible, Apple ya ha presentado esta herramienta que, sin duda, juega en favor de su plan de monetización de la App Store, después del fracaso de iAds, y a favor de los grandes actores del sector.

Screen Shot 2016-06-15 at 22.19.46

Tendremos tiempo de analizar en el blog, una vez pueda usarse la herramienta, hasta qué punto la demanda dispara el precio; mientras tanto nos quedamos con la idea de que seguimos viendo cómo estamos jugando a un juego apasionante que no para de traer novedades.

Para el que esté interesado en saber más, ya se puede pedir acceso a la herramienta de anuncio de búsquedas mediante el form en la web de Search Ads.

Google Play ya muestra el tráfico y conversión por países

Siempre hemos comentado que hay dos métricas que tenemos que tener perfectamente pulidas antes de comenzar con la inversión promocional de una aplicación. Se trata del índice de conversión de la página y la retención después de la descarga.

Es decir, si el tráfico que somos capaces de atraer hacia la página en la que se realiza la última acción previa a la descarga está optimizada para ser atractiva para el usuario y si una vez hemos conseguido esa valiosa descarga lo que encuentra el usuario es lo suficientemente comprensible y adecuado para establecer una relación que se alarga en el tiempo el máximo tiempo posible.

Nueva funcionalidad en Google Play: tráfico por países

Nos queremos centrar en este post en el primero de los factores y en una pequeña, pero muy interesante, mejora que ha introducido Google en su consola de desarrolladores de cara a facilitarnos la medición de este primer aspecto: la posibilidad de ver el tráfico dirigido a nuestra app, segmentado por países.

Hasta ahora, sabíamos cuánto tráfico tenía nuestra página en Google Play en términos absolutos, qué número de descargas y, por consiguiente, cuál era el porcentaje de conversión. Además, Google nos ofrecía como información extra la procedencia de la visita en cuanto a la fuente. Así, podíamos diferenciar las visitas llegadas desde tráfico orgánico, las que estábamos generando mediante campañas publicitarias en Adwords, mediante su motor de búsqueda en navegador y finalmente otras fuentes web que nos habían enlazado.

Evidentemente también podíamos conocer la conversión que finalmente nos aportaba cada uno de esos medios. Lógicamente, el tráfico orgánico, ese que generamos gracias al ASO para aplicaciones siempre nos aportaba un porcentaje mayor de conversión que el obtenido desde campañas de pago. La razón es clara, la visita orgánica es generada por personas que buscan algo que nosotros tenemos que ofrecer y, en el caso de la publicidad, muchas veces el usuario simplemente está buscando más información sobre algo que le hemos presentado quizá de una manera no muy segmentada.

conversion_por_paises

Información sobre la conversión por países

Pero a esta funcionalidad le faltaba algo. Como sabemos, Google hace mucho énfasis, en todos sus servicios y no solo en cuestiones relacionadas con apps, para que trabajemos las traducciones. La localización es importante para ellos. En ese sentido, son muchos los idiomas en los que la página de la app puede estar traducida.

La pregunta es clara ¿podemos meter en el mismo saco a las personas que visitan la página de nuestra app desde un país y desde otro? Evidentemente, no. En la compañía de Mountain View han debido pensar lo mismo y desde hace unas semanas en la opción de adquisición ya podemos ver ese tráfico diferenciado también por países. Ahora, podemos saber qué tráfico tiene nuestra app en un país concreto y cuál es su conversión. En unos primeros análisis ya vemos cómo la conversión de la misma app en un país y otro no es igual. La importancia de la traducción sería capítulo aparte y daría para otro post.

La métrica y el objetivo son claros: qué tráfico tengo en cada país, qué hago para aumentar el tráfico allí y finalmente qué hago para arañar todos los puntos porcentuales de conversión posible (hay muchas descargas en juego en algunos casos).

Aunque esta funcionalidad lleva ya varias semanas en marcha ha sido presentada oficialmente durante el Google I/O 2016.

Taller sobre herramientas de comunicación interna y gestión de proyectos: Slack y Trello

Es importante, sobre todo dentro de las organizaciones con cierto tamaño, que la estrategia de comunicación interna sea un factor a tener en cuenta cuando definimos un plan de marketing. Los empleados, como primeros y principales prescriptores de nuestra marca y la identidad de la empresa tienen que tener canales claros y definidos de comunicación que sirvan para un correcto encauzamiento de aquello que quieran aportar al colectivo. Del mismo modo, es importante que la empresa tenga siempre abierto un canal de comunicación sencillo e identificado en el que aportar toda la información necesaria para el correcto funcionamiento.

En ese sentido, en los últimos tiempos los responsables de garantizar estas conexiones han visto cómo gracias a la tecnología se abre un nuevo campo de posibilidades. En Tellmewow somos usuarios, y hemos sido en nuestras anteriores etapas profesionales, de herramientas que ayudan a una correcta gestión de la información dentro de la empresa.

Con el objetivo de poder contar nuestra experiencia hemos organizado con la colaboración de Enpresa Digitala un taller práctico sobre dos herramientas complementarias que ayudan con la organización y comunicación dentro de una organización. Son Trello, herramienta para gestión de tareas y proyectos, y Slack, una app que facilita la colaboración y la comunicación entre individuales, grupos de trabajo y miembros de la empresa en su conjunto. Ambas aplicaciones tiene su versión de escritorio y móvil, lo que hace que el acceso a ellas sea todavía más fácil y rápido.

trello slack

Trello

Trello es una herramienta de gestión de proyectos basada en una visualización mediante fichas y columnas, lo que la hace ideal para que con un simple vistazo cualquier persona de un grupo de trabajo pueda saber cuál es el estado de un proyecto en cada momento. Cada ficha puede enriquecerse con un responsable, fecha límite, indicadores de colores, etc.

Puedes registrarte y descargar Trello desde su página web.

Slack

Slack es una herramienta de comunicación basada en canales que permite una comunicación fluida por temática o departamentos. Uno de los aspectos a destacar es la posibilidad de integrar Slack con otras herramientas que se usan dentro de la organización o la posibilidad de incluir bots que ayuden a compartir información interesante para los miembros de los diferentes canales.

Puedes registrarte y descargar Slack desde su página web.

Apúntate al taller de Trello y Slack

Durante este próximo mes impartiremos el curso práctico sobre Slack y Trello en los siguientes días:

– Mondragon: 18 de mayo
– Vitoria-Gasteiz: 1 de junio
– Zamudio: 9 de junio
– Donostia: 14 de junio

Como veis, impartiremos el taller en Bizkaia, Álava y Gipuzkoa. Si te interesan este tipo de talleres, te invitamos a darte de alta en la página web de Enpresa Digitala para enterarte de las próximas sesiones y demás cursos que ofrecen.

Marketing dentro de una empresa tecnológica

Hace unas semanas participamos en la tercera edición de las charlas TikiTalka que organiza la empresa británica con sede en Bilbao Ve Interactive. Al tratarse de un modelo de charla no muy extensa y dentro de un ambiente distendido, decidimos charlar de manera general sobre el perfil del profesional del marketing dentro de la creación de productos de base tecnológica. También, cómo no, sobre la relación entre marketing y desarrollo y qué es bajo nuestro punto de vista lo más importante que hay que tener en cuenta para lanzar productos que alcancen en la medida de lo posible los objetivos marcados. Este es el vídeo de la charla:

El resto de las charlas, muy interesantes por cierto, se pueden ver en la página del evento de ese día. Si tienes cualquier sugerencia o comentario que hacer sobre la charla o referente a Tellmewow ponte por favor en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página web.