Empleo: Data Analyst

Tellmewow es un estudio de juegos móviles con sede en Bilbao y forma parte del grupo internacional Sandbox Group. Desarrollamos juegos dirigidos a diferentes públicos, desde juegos educativos para niños hasta juegos de estimulación cognitiva para personas mayores.

Hasta el momento, nuestros juegos acumulan más de 900M de descargas en países de todo el mundo y estamos buscando a una persona especializada en analítica digital para que se una a nuestro equipo de marketing y nos ayude a analizar datos relacionados con el comportamiento de los usuarios y realizar seguimiento del rendimiento de las actualizaciones y lanzamientos de nuestros juegos.

Funciones a realizar:

  • Creación de informes de analítica de los principales KPIs de cada uno de nuestros juegos
  • Analizar el funnel de conversión de los usuarios y su comportamiento
  • Configurar y analizar eventos dentro del juego
  • Configurar experimentos y test A/B
  • Trabajar mano a mano con el equipo de marketing, producto y programación para implementar herramientas de analítica y eventos.
  • Configurar dashboards y realizar un seguimiento de los datos más relevantes del negocio.

Requisitos:

  • Amplia experiencia en analítica digital
  • Uso avanzado de herramientas de marketing digital como Google Analytics, Firebase, BigQuery, Google Ads o Looker.
  • Ser una persona metódica, con capacidad de síntesis y de aportar soluciones encaminadas a mejorar el rendimiento de los juegos a través de los datos.
  • Ser una persona con altas dotes de comunicación para trasladar la información a los diferentes departamentos en el equipo y partners externos.
  • Ser una persona proactiva y con inquietud en la búsqueda de soluciones y optimización de procesos.
  • Uso avanzado de Excel/Google Sheets
  • Vivir en Bilbao o alrededores

Valoraremos:

  • Experiencia en el sector de mobile games y apps
  • Interés por los videojuegos
  • Nivel avanzado de inglés
  • Conocimientos en Firebase

Qué ofrecemos:

  • Contrato indefinido a tiempo completo con flexibilidad horaria
  • Salario competitivo en base al perfil
  • Modelo híbrido de trabajo
  • Oficina en el centro de Bilbao
  • Clases de inglés

Si crees que encajas en nuestro equipo, contacta con nosotros en unai.sanchez@sbxgroup.com. ¡Te esperamos!

Empleo: Game designer

Buscamos a una persona con el perfil de Game Designer para que se una a nuestro equipo en Bilbao. 

Una persona con interés en el sector de los videojuegos para dispositivos móviles, que comprenda y comparta nuestra visión del juego.Trabajará directamente con las personas encargadas del desarrollo, arte, marketing y testing, asegurándose de que entiendan lo que se espera del producto y del proceso de creación.

Las principales tareas a realizar serán:

  • Planificar y determinar los elementos y componentes de un juego, incluido su escenario, estructura, reglas, flujo de la historia, personajes, objetos, diseño de interfaz y modos de juego.
  • Desarrollar prototipos para enseñar el concepto de diseño al equipo e iterar.
  • Diseñar reglas para sistemas de recompensa y logros en el juego.
  • Planificar y establecer el sistema de la economía interna del juego.
  • Realizar los ajustes necesarios a la especificación original del juego, respondiendo a limitaciones técnicas u optimizaciones que se deseen realizar.
  • Analizar los resultados y aportar nuevas ideas para mejorar los flujos de interacción con el juego y optimizar la monetización.

Requisitos

  • Más de 5 años de experiencia como diseñador de juegos móviles, con ejemplos demostrables.
  • Experiencia en liderar la ejecución de proyectos y conocimiento de todas las etapas de desarrollo del juego, desde el concepto inicial hasta la monetización.
  • Persona acostumbrada a trabajar en coordinación con programadores, artistas y marketing.
  • Experiencia en prototipo y creación de conceptos de juego.
  • Capacidad de comunicar claramente los conceptos de juego al equipo.
  • Capacidad analítica, de optimización y de propuesta de mejoras en base a resultados obtenidos. Buscamos a una persona resolutiva y proactiva.
  • Nivel alto de inglés, escrito y hablado.
  • Vivir en Bizkaia o alrededores. Deberá estar presente en nuestra oficina de Bilbao.

Si crees que encajas con el perfil, cuéntanos más sobre ti escribiéndonos a hola@tellmewow.com

Visualización de datos con Google Data Studio 360

La semana pasada asistíamos al taller sobre Google Data Studio, impartido por Iñaki Gorostiza y Asier Barainca en Bilbao. Apenas lleva 3 semanas en su versión beta, así que, de momento, las funcionalidades son limitadas, pero la verdad es que nos pareció una herramienta muy interesante para los que nos dedicamos al sector del marketing digital.

Google Data Studio está integrado en la plataforma cloud de Google Analytics 360 Suite y se podría definir como una herramienta de visualización de datos para crear informes, capaz de conectar de forma sencilla diferentes fuentes de información.

Ofrece una interfaz donde se muestran y se cruzan datos que provienen de herramientas como Google Analytics, Youtube Analytics, Adwords, Hojas de cálculo de Google, BigQuery o bases de datos MySQL, entre otras. Estos datos son mostrados a través de widgets y gráficos que facilitan la visualización de datos cruzados.

Estos son algunos ejemplos de dashboards que podemos crear:

adwords google data studio 360
Visualización de datos de Google Adwords

 

ecommerce google data studio 360
Dashboard ejemplo para comercio electrónico

 

website google data studio 360
Dashboard de analítica web

 

Compartir los informes creados

En cuanto a los tipos de roles de usuarios, la herramienta permite dar diferentes permisos para que puedan acceder y manipular la información:

-Visualizar (el usuario podrá ver los informes creados).

-Editar (el usuario podrá añadir y borrar datos de ese informe).

La forma de compartir informes es similar a la de Google Drive.  De hecho, todos los informes que creemos, estarán disponibles en nuestra carpeta de Drive. De esta forma, podríamos crear una carpeta en Drive con varios informes y dar acceso a usuarios desde esa carpeta.

Si hablamos de los servicios integrados, Google Data Studio todavía tiene muchas carencias pero esperamos que vayan añadiéndose más funcionalidades y servicios así como la opción de mostrar datos real time. De todas formas, lo que está claro es que, para los profesionales, usuarios de servicios de Google, es una buena forma de obtener datos cruzados de forma sencilla y muy visual. Veremos cómo va evolucionando.

Si quieres probarla ya, accede a Google Studio y crea tus primeros informes (la versión gratuita permite hasta 5). El panel te proporciona tutoriales en formato vídeo para aprender a usarla. 

App reviews en Google Play: cómo gestionarlas para aportar valor

Uno de los factores que más influyen a la hora de descargar o realizar una compra dentro de una aplicación son las valoraciones (reviews) que los usuarios hacen de ella, tanto en la App Store de Apple como en Google Play.

Pero este factor no solo importa a los usuarios. Tanto Apple como Google destacan en sus algoritmos a aquellas aplicaciones que poseen buena puntuación y un buen número de reviews. En este gráfico de Fiksu se muestra cómo aquellas apps con mejor valoración se posicionan en puestos más altos del ranking.

App ratingsGoogle Play Reviews: La ventaja de poder responder

La principal diferencia entre el sistema de gestión de las reviews entre App Store de Apple y Google Play es que, en esta última, el desarrollador de la app puede interactuar con los usuarios, respondiendo a cada uno de sus comentarios. Una forma muy útil de establecer una comunicación cercana y de confianza.

Google Play App reviewsQué nos ofrecen las reviews:

Feedback de nuestra app: gracias a los comentarios de los usuarios, podemos obtener información muy valiosa como la valoración, si es útil, si gusta, si sirve realmente de ayuda.

Identificar bugs: los usuarios también comentan los errores que se encuentran al utilizarla y que hay que corregir. Además, dentro de la consola del desarrollador es posible visualizar la versión y sistema operativo del dispositivo de los usuarios que emiten la review, por lo que es más fácil identificar posibles problemas en determinadas versiones o dispositivos concretos.

Ideas y sugerencias de mejora: Muchas veces los usuarios ofrecen ideas que ayudan a mejorar la app y a añadir nuevas características.

Ayuda en la gestión de la reputación: una buena respuesta por parte del desarrollador puede hacer cambiar la perspectiva del usuario con la app y la marca.

Cuándo interactuar con los usuarios

La respuesta sería: siempre que sea posible.

Estamos hablando de un público internacional y que realiza millones de descargas al día. Cuando el volumen es alto, es un trabajo muy laborioso contestar a todas las reviews y, más difícil, hacerlo en diferentes idiomas, pero hacerlo generará confianza. El usuario percibe que esos comentarios están siendo tenidos en cuenta, por lo que responder a ellas es una buena forma de demostrar que el equipo que está detrás de esa aplicación se preocupa de su feedback, con la idea de ofrecer un buen producto.

El hecho de que sea posible poder responder a preguntas o valoraciones de los usuarios, nos permite hacerlo, no solo cuando sean negativas, sino también para agradecer los comentarios u opiniones positivas.

Además, cada vez que el desarrollador contesta a estas reviews, ayuda a indexar mejor su aplicación. Google detecta esa actividad en la ficha de la app que es percibida como buena, por lo que su visibilidad aumentará.

Pero ¿qué pasa cuando las reviews son malas?

A todos nos gusta recibir buenos comentarios y saber que la app gusta a los usuarios, pero ninguna app está libre de recibir comentarios negativos. Esa review será visible de forma pública por lo que puede influir negativamente en la intención de descarga en otras personas y afectar a la conversión y a la valoración general que Google recibe.Google Play reviews malas

Algunas acciones que podemos realizar para evitar las puntuaciones negativas:

1- Lo primero de todo, y aunque suene lógico, es necesario comprobar que la aplicación ofrece aquello que promete en la descripción o que se corresponde con el contenido que se muestra en los screenshots. El usuario puede crearse expectativas que no encuentra en la aplicación una vez descargada, por lo que se ve defraudado y lo comunica. Disfrazar el contenido en la ficha de la app para conseguir una descarga es, por lo tanto, contraproducente.

2 – No pidas directamente que te valoren con 5 estrellas en las reviews. Google penaliza este tipo de comunicaciones, por lo que si ves alguna queja u opinión negativa, intenta explicar o dar solución al problema que ha comunicado para que el usuario cambie su valoración. No es extraño que, si se hace un seguimiento de las quejas de los usuarios, ayudándoles y teniendo en cuenta sus opiniones, estos cambien sus valoraciones de forma positiva.

3 – Otra forma de canalizar este tipo de mensajes negativos es tomando la iniciativa desde la propia aplicación, preguntando al usuario por su opinión

Algo tan sencillo como preguntar directamente «¿Te gusta esta app?”a través de un mensaje in-app. En caso de que la respuesta sea positiva, se le dirige a que publique su review. En caso de que la valoración sea negativa, se le invita a que envíe sus comentarios o quejas a través de canales privados de conversación, como por ejemplo, un email al equipo de soporte. De esta forma, el desarrollador obtiene una información valiosa de los usuarios de la app y consigue paliar el efecto negativo que tendrían estas quejas en la tienda de aplicaciones.

En conclusión, aprovecha la oportunidad que Google Play ofrece para estar en contacto con tus usuarios, obtener información útil y resolver posibles incidencias a través de las reviews. Esto hará que la confianza del usuario hacia tus aplicaciones aumente, que Google identifique esa actividad como positiva y, por consiguiente, que ayude a que obtengas mayor número de descargas.